Bienestar Psicológico y Rendimiento Académico en estudiantes de pregrado de la escuela de Tecnología Médica de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo fue investigar la relación entre el Bienestar Psicológico y Rendimiento Académico en estudiantes de la escuela de Tecnología Médica de una Universidad Privada de Lima-Perú. La población estudiada fue de 94 alumnos pre-grado (70 mujeres y 24 varones) del pri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aceptación Control Proyecto Vínculos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo principal del presente trabajo fue investigar la relación entre el Bienestar Psicológico y Rendimiento Académico en estudiantes de la escuela de Tecnología Médica de una Universidad Privada de Lima-Perú. La población estudiada fue de 94 alumnos pre-grado (70 mujeres y 24 varones) del primer ciclo al séptimo ciclo académico. El enfoque de la investigación fue cuantitativo con muestreo no probabilístico, de diseño descriptivo-correlacional y corte transeccional. El instrumento de evaluación utilizado, la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos propuesto por Casullo (2002) y la variable Rendimiento Académico requirió del historial académico semestral de cada alumno intervenido. Los objetivos específicos mostraron puntuaciones de Bienestar Psicológico aceptables entre los alumnos intervenidos y las sub-escalas del cuestionario BIEPS A: aceptación/control (p < 0.01; Rho 0,393) vínculo (p < 0. 01; Rho 0,288) y proyectos (p < 0.01; Rho 0,269), excepto la dimensión autonomía (p > 0.05; Rho 0,171), correlacionaron positivamente con el rendimiento académico. Las variables demográficas como el sexo, la edad y el ciclo académico no mostraron influenciar significativamente la correlación estadística del bienestar psicológico y el rendimiento académico. Los resultados estadísticos (p < 0.01, IC 95%, Rho 0,463) permitieron concluir la existencia de correlación positiva entre el bienestar psicológico y el rendimiento académico, pero no establecer una relación de causa – efecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).