Relación de la obesidad abdominal y los índices aterogénicos de los trabajadores de un mercado, Callao, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio analizó la relación entre la obesidad abdominal y los índices aterogénicos (Castelli I, Castelli II e índice aterogénico plasmático) en trabajadores de un mercado del Callao, Perú, en 2024, para evaluar el riesgo cardiovascular y metabólico. Se realizó un estudio cuantitativo, no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Leon, Jhon Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad Abdominal
Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca
Aterosclerosis
Obesity, Abdominal
Heart Disease Risk Factors
Atherosclerosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Este estudio analizó la relación entre la obesidad abdominal y los índices aterogénicos (Castelli I, Castelli II e índice aterogénico plasmático) en trabajadores de un mercado del Callao, Perú, en 2024, para evaluar el riesgo cardiovascular y metabólico. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental y transversal, con 108 trabajadores. Se midió el perímetro abdominal y se analizaron niveles de colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos para calcular los índices aterogénicos. Se utilizaron técnicas de observación y análisis estadístico descriptivo. Los resultados mostraron que el 49.1% de los trabajadores presentaron obesidad abdominal. El 75.9% tuvo bajo riesgo según el índice Castelli I, y el 93.5% según el índice Castelli II. Sin embargo, el índice aterogénico plasmático indicó que el 38% estaban en alto riesgo y el 44.4% en riesgo moderado. Se encontró una correlación significativa entre la obesidad abdominal y los índices aterogénicos, especialmente en grupos de alto riesgo. Se concluye que los índices aterogénicos, en particular Castelli I y II, son herramientas eficaces para evaluar el riesgo cardiovascular en personas con obesidad abdominal, resaltando la importancia de implementar estrategias preventivas en poblaciones laborales expuestas a este factor de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).