Índice aterogénico del plasma TG/HDL y el índice de Castelli I como predictores para síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en personas atendidas en una clínica ocupacional privada de Lima 2023 - 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el índice aterogénico del plasma (TG/HDL) y el índice de Castelli I (COL/HDL) actúan como factores predictivos del síndrome metabólico y del riesgo cardiovascular en pacientes atendidos en una clínica ocupacional privada de Lima durante el periodo 2023–2024. Material y Método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivasplata Cordova, Madoly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca
Síndrome Metabólico
Plasma
Heart Disease Risk Factors
Metabolic Syndrome
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el índice aterogénico del plasma (TG/HDL) y el índice de Castelli I (COL/HDL) actúan como factores predictivos del síndrome metabólico y del riesgo cardiovascular en pacientes atendidos en una clínica ocupacional privada de Lima durante el periodo 2023–2024. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo hipotético-predictivo con enfoque cuantitativo, de diseño básico, no experimental, de corte transversal y con un alcance descriptivo-explicativo. La muestra fue de tipo censal y criterial. Los análisis estadísticos fueron realizados digitalmente en los programas SPSS v.27 y Microsoft Excel. Además, se utilizó la prueba estadística regresión logística binaria con un nivel de significancia de α = 0.05 (5%). Resultados: Se analizaron 260 historias clínicas; los índices lipídicos evaluados fueron TG/HDL y el índice de Castelli I. La regresión logística binaria demostró que el índice TG/HDL clasificado como alto se asoció significativamente con el riesgo cardiovascular (OR = 5.89; p < 0.001) mientras que el índice de Castelli I alto presentó una asociación altamente significativa con el riesgo cardiovascular (OR = 293.86; p < 0.001) es así que no se halló asociación significativa entre los índices analizados y el síndrome metabólico (TG/HDL: p = 0.320; Castelli I: p = 0.077). Conclusión: Ambos índices lipídicos son útiles como predictores del riesgo cardiovascular, siendo el índice de Castelli I el más potente. Sin embargo, no demostraron ser predictores confiables del síndrome metabólico en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).