Análisis longitudinal de parámetros hematológicos, recuento de CD4+ y CD8+ y carga viral en pacientes con VIH atendidos en el hospital de Chanchamayo, periodo 2022-2023

Descripción del Articulo

La infección por el VIH es un problema de salud pública a nivel global, y su abordaje terapéutico depende del empleo de fármacos antirretrovirales. Sin embargo, la efectividad del tratamiento está sujeta a la evaluación de controles periódicos por pruebas de Laboratorio, entre ellos, el recuento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Estrada, Lizeth Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH
HIV
Carga Viral
Viral Load
Linfocitos T CD4-Positivos
CD4-Positive T-Lymphocytes
Pruebas Hematológicas
Hematologic Tests
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La infección por el VIH es un problema de salud pública a nivel global, y su abordaje terapéutico depende del empleo de fármacos antirretrovirales. Sin embargo, la efectividad del tratamiento está sujeta a la evaluación de controles periódicos por pruebas de Laboratorio, entre ellos, el recuento de CD4/CD8, carga viral y otros parámetros hematológicos. Objetivo: Evaluar la relación entre los cambios longitudinales significativos entre de los parámetros hematológicos con el recuento de CD4+ y CD8+ y carga viral en pacientes con VIH atendidos en el Hospital de Chanchamayo, periodo 2022-2023. Materiales y métodos: Diseñaremos un estudio longitudinal de tipo retrospectivo orientado a la revisión de historias clínicas y reportes de Laboratorio Clínico. Obtendremos información demográfica (edad, sexo), epidemiológica (tiempo de enfermedad, comorbilidad) y resultados de Laboratorio Clínico (carga viral, CD+, hemograma, u otros) procedente del HRDMT. Dr. JCDC. Las variables de estudio serán presentadas por cada punto de corte de tiempo en medidas de tendencia central y dispersión. Asimismo, compararemos los niveles de cada parámetro de laboratorio con análisis de varianza para medidas repetidas. Finalmente, los datos serán representados en gráficos de seguimiento de tiempo. El análisis estadístico será realizado con el programa SPSS versión 25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).