“Ideación suicida y estrés pospandemia en jóvenes adultos en un distrito de Lima Metropolitana - 2023”

Descripción del Articulo

Este estudio se propuso investigar la relación entre la ideación suicida y el estrés experimentado por jóvenes adultos luego del período de pandemia en un distrito específico de Lima Metropolitana durante el año 2023. La metodología adoptada fue de naturaleza cuantitativa, no experimental y correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Merino, Arely Maru
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideación suicida
Estrés percibido
Período postpandemia
Jóvenes adultos
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio se propuso investigar la relación entre la ideación suicida y el estrés experimentado por jóvenes adultos luego del período de pandemia en un distrito específico de Lima Metropolitana durante el año 2023. La metodología adoptada fue de naturaleza cuantitativa, no experimental y correlacional. La población objetivo consistió en adultos jóvenes de entre 20 y 29 años residentes en el distrito de Chorrillos. Para evaluar la ideación suicida, se aplicó la Escala de Ideación Suicida de Beck (SSI), mientras que para medir el nivel de estrés se empleó la Escala de Percepción Global de Estrés (EPGE-14). Los resultados obtenidos revelaron que el 99,2% de los participantes presentó un bajo nivel de ideación suicida, mientras que el 66,3% reportó un nivel moderado de estrés y un 21,7% mostró niveles severos de estrés. Los análisis estadísticos demostraron una correlación significativa (p = 0,010) entre la ideación suicida y el estrés postpandemia en jóvenes adultos. Sin embargo, se observó una correlación positiva muy baja (Rho = 0,173) entre ambas variables. En base a estos hallazgos, se concluye que existe una conexión entre la ideación suicida y el nivel de estrés experimentado por jóvenes adultos tras el periodo de pandemia, por lo que, a medida que la ideación suicida aumenta, también tiende a incrementarse el nivel de estrés postpandemia, y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).