Exportación Completada — 

EFICACIA DEL MÉTODO MCKENZIE EN LA DISMINUCIÓN DEL DOLOR EN PACIENTES ADULTOS CON DOLOR LUMBAR

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la eficacia del método Mckenzie en la disminución del dolor en pacientes adultos con dolor lumbar. El riesgo de selección en los estudios individuales, fue realizado analizando la calidad metodológica según la escala CASPE que contiene 11 criterios. Se realizó la búsqueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Quispe, Jessica Luz, Trujillo Torbisco, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor lumbar
Lumbalgia
Método Mckenzie
Fisioterapia
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la eficacia del método Mckenzie en la disminución del dolor en pacientes adultos con dolor lumbar. El riesgo de selección en los estudios individuales, fue realizado analizando la calidad metodológica según la escala CASPE que contiene 11 criterios. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de Pubmed, EBSCOhost, PEDRO Database, SciELO y LILACS Se incluyeron ensayos clínicos controlados publicados entre 2008 y 2017. La revisión sistemática muestra evidencia sólida del método Mckenzie, por tanto, es la intervención con mayor eficacia para reducir el dolor en pacientes adultos con dolor lumbar crónico, sin embargo los estudios encontrados muestran que adicionando otro tratamiento como el Método Mullígan, MET (Técnicas de energía muscular) y escuela de espalda, mejora el rango de movimiento, la funcionalidad y la calidad de vida en estos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).