Eficacia del Método McKenzie en el tratamiento del dolor lumbar en pacientes del Centro Médico Santa Fe, Chachapoyas - 2021
Descripción del Articulo
        Estudio cuantitativo, de nivel aplicativo, de tipo: experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. Cuyo objetivo fue: Determinar la eficacia del método McKenzie en el tratamiento del dolor lumbar en pacientes del Centro Médico Terapia Física y Rehabilitación Santa Fe, Chachapoyas - 2021. La mu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | 
| Repositorio: | UNTRM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2592 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2592 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Eficacia Método McKenzie Dolor lumbar Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 | 
| Sumario: | Estudio cuantitativo, de nivel aplicativo, de tipo: experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. Cuyo objetivo fue: Determinar la eficacia del método McKenzie en el tratamiento del dolor lumbar en pacientes del Centro Médico Terapia Física y Rehabilitación Santa Fe, Chachapoyas - 2021. La muestra de estudio estuvo constituida por 20 pacientes distribuidos en dos grupos homogéneos, Grupo Experimental = 10 Pacientes con dolor lumbar que recibieron los estiramientos musculares. Grupo Control = 10 Pacientes con dolor lumbar. Los datos se recolectaron mediante la escala EVA (Escala visual analógica). Para contrastar la hipótesis se utilizó la t – Student, con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados indican que los pacientes con dolor lumbar en el grupo experimental, antes de la aplicación método McKenzie el 40% presentó una lumbalgia moderada y el 60% severa. Mientras que después de la aplicación método McKenzie el 80% presentó una lumbalgia leve y el 20% moderada. En el grupo control, se observó que en el pre test el 50% presentó una lumbalgia moderada y el otro 50% severa. Mientras que en el post test el 50% presentó una lumbalgia severa, el 40% moderada y el 10% leve. En conclusión, En el grupo experimental, se evidenció diferencias altamente significativas por lo que se contrastó la hipótesis alterna cuyo valor de la t = 8.573; Gl = 9; p = 0.000 < 0.05; indicando que la aplicación del método McKenzie fue altamente efectivo en el tratamiento de la lumbalgia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            