Movilización pasiva oscilatoria comparado a la movilización articular pasiva en el rango articular, intensidad de dolor y capacidad funcional en pacientes con gonartrosis del centro de terapia física y rehabilitación “fisiocisneros” – San Juan de Lurigancho 2024

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación busca demostrar la efectividad de la terapia manual al comparar la movilización oscilatoria frente a la movilización articular pasiva contribuyendo en el progreso de la función motora y calidad de vida abordando desde un enfoque Bio-psico-social. Teniendo en cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Simbron, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rango del Movimiento Articular
Dimensión del Dolor
Rendimiento Físico Funcional
Range of Motion, Articular
Pain Measurement
Physical Functional Performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación busca demostrar la efectividad de la terapia manual al comparar la movilización oscilatoria frente a la movilización articular pasiva contribuyendo en el progreso de la función motora y calidad de vida abordando desde un enfoque Bio-psico-social. Teniendo en cuenta el alto porcentaje de disfunción que genera esta enfermedad en pacientes adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).