Factores de riesgo asociados al infarto agudo de Miocardio en usuarios de servicios de emergencia
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados al infarto agudo de miocardio en usuarios de servicios de emergencia. Materiales y Métodos; Se realizó una revisión sistemática, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto Agudo de Miocardio Determinantes Emergencia |
id |
UWIE_6b04afd37621cf38648fb8fe6b81610c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/396 |
network_acronym_str |
UWIE |
network_name_str |
UWIENER-Institucional |
repository_id_str |
9398 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados al infarto agudo de Miocardio en usuarios de servicios de emergencia |
title |
Factores de riesgo asociados al infarto agudo de Miocardio en usuarios de servicios de emergencia |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados al infarto agudo de Miocardio en usuarios de servicios de emergencia Rodríguez Gómez, Orestes Infarto Agudo de Miocardio Determinantes Emergencia |
title_short |
Factores de riesgo asociados al infarto agudo de Miocardio en usuarios de servicios de emergencia |
title_full |
Factores de riesgo asociados al infarto agudo de Miocardio en usuarios de servicios de emergencia |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados al infarto agudo de Miocardio en usuarios de servicios de emergencia |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados al infarto agudo de Miocardio en usuarios de servicios de emergencia |
title_sort |
Factores de riesgo asociados al infarto agudo de Miocardio en usuarios de servicios de emergencia |
author |
Rodríguez Gómez, Orestes |
author_facet |
Rodríguez Gómez, Orestes Guia Quintanilla, Amparo Monica |
author_role |
author |
author2 |
Guia Quintanilla, Amparo Monica |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Gómez, Orestes Guia Quintanilla, Amparo Monica |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Infarto Agudo de Miocardio Determinantes Emergencia |
topic |
Infarto Agudo de Miocardio Determinantes Emergencia |
description |
Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados al infarto agudo de miocardio en usuarios de servicios de emergencia. Materiales y Métodos; Se realizó una revisión sistemática, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Resultados: Se incluyó en la revisión sistemática artículos ubicados en las bases de datos Scielo, Dialnet, Lilacs, Lipecs y Cochrane, con diseños de investigación transversales, 12 artículos científicos revisados sistemáticamente sobre los factores de riesgo asociados al Infarto agudo de miocardio en usuarios atendidos en emergencia, el 17 % (2) corresponde a Chile, el 8 % (1) a Colombia, el 17 % (2) a México, el 8 % (1) a Estados Unidos, el 8 % (1) a India, el 17 % (2) a Brasil, el 8 % (1) a Burkina Faso, y el 17 % (2) a Uruguay, todos ellos enmarcados en los 12 artículos de investigación. Conclusiones: Los factores como la obesidad, la hipercolesterolemia, la edad, el sobrepeso (índice Cintura Cadera) y las concentraciones bajas de HDL, están asociadas a la presencia de Infarto Agudo de Miocardio en adultos atendidos en Unidades de Emergencia, la Hipercolesterolemia es el factor de riesgo más importante asociado al IMA en adultos, los factores asociados a la presencia de IMA son el estilo de vida y el comportamiento social, En los jóvenes los factores de riesgo asociados son el tabaco, presente en un 76.78%, los 12 artículos revisados nos muestra que las enfermedades coronarias y el infarto agudo de miocardio en particular continúan siendo un problema de salud pública muy importante en países de América Latina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-01T18:39:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-01T18:39:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/396 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/396 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norber Wiener - WIENER Repositorio Institucional - WIENER |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UWIENER-Institucional instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
UWIENER-Institucional |
collection |
UWIENER-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/fa7109bf-6f92-4ad4-b5e6-e2c49ed52ac6/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/7df2c7ae-33ff-44d2-90bb-44bf71e5ccc5/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/660435a1-b7bc-4e2f-b155-ea8da39540c7/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ce66fb17-8258-44fa-82c1-4ba0eeec4d63/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 40f0f25358c1beb5931482f8fdbce0db f659df9ebb4abdfdc68040a699904f17 e0349081fcab146dc5c1b84737b6126d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1835828965829246976 |
spelling |
Rodríguez Gómez, OrestesGuia Quintanilla, Amparo Monica2017-03-01T18:39:06Z2017-03-01T18:39:06Z2017https://hdl.handle.net/20.500.13053/396Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados al infarto agudo de miocardio en usuarios de servicios de emergencia. Materiales y Métodos; Se realizó una revisión sistemática, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Resultados: Se incluyó en la revisión sistemática artículos ubicados en las bases de datos Scielo, Dialnet, Lilacs, Lipecs y Cochrane, con diseños de investigación transversales, 12 artículos científicos revisados sistemáticamente sobre los factores de riesgo asociados al Infarto agudo de miocardio en usuarios atendidos en emergencia, el 17 % (2) corresponde a Chile, el 8 % (1) a Colombia, el 17 % (2) a México, el 8 % (1) a Estados Unidos, el 8 % (1) a India, el 17 % (2) a Brasil, el 8 % (1) a Burkina Faso, y el 17 % (2) a Uruguay, todos ellos enmarcados en los 12 artículos de investigación. Conclusiones: Los factores como la obesidad, la hipercolesterolemia, la edad, el sobrepeso (índice Cintura Cadera) y las concentraciones bajas de HDL, están asociadas a la presencia de Infarto Agudo de Miocardio en adultos atendidos en Unidades de Emergencia, la Hipercolesterolemia es el factor de riesgo más importante asociado al IMA en adultos, los factores asociados a la presencia de IMA son el estilo de vida y el comportamiento social, En los jóvenes los factores de riesgo asociados son el tabaco, presente en un 76.78%, los 12 artículos revisados nos muestra que las enfermedades coronarias y el infarto agudo de miocardio en particular continúan siendo un problema de salud pública muy importante en países de América Latina.Trabajo AcadémicospaUniversidad Privada Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Privada Norber Wiener - WIENERRepositorio Institucional - WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERInfarto Agudo de MiocardioDeterminantesEmergenciaFactores de riesgo asociados al infarto agudo de Miocardio en usuarios de servicios de emergenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/fa7109bf-6f92-4ad4-b5e6-e2c49ed52ac6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTesis pdf.pdfTesis pdf.pdfapplication/pdf387259https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/7df2c7ae-33ff-44d2-90bb-44bf71e5ccc5/download40f0f25358c1beb5931482f8fdbce0dbMD51TEXTTesis pdf.pdf.txtTesis pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain53735https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/660435a1-b7bc-4e2f-b155-ea8da39540c7/downloadf659df9ebb4abdfdc68040a699904f17MD53THUMBNAILTesis pdf.pdf.jpgTesis pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6946https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ce66fb17-8258-44fa-82c1-4ba0eeec4d63/downloade0349081fcab146dc5c1b84737b6126dMD5420.500.13053/396oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/3962024-12-13 14:17:53.106https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.952112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).