Burnout en el personal de enfermería de la central de esterilización del hospital nacional docente madre niño San Bartolome-2020, en el contexto de la pandemia Covid-19.
Descripción del Articulo
El Burnout renombrado como un deterioro en lo laboral, ocasionando un daño emocional, acompañado de una carga de stress y falta de deseo de laboral este término fue acuñado en 1974 por Herbert J. Freudenberger, psicoanalista ante la intensa vida profesional en el personal de salud. Esta sobre carga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4451 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Burnout Central de Esterilización Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El Burnout renombrado como un deterioro en lo laboral, ocasionando un daño emocional, acompañado de una carga de stress y falta de deseo de laboral este término fue acuñado en 1974 por Herbert J. Freudenberger, psicoanalista ante la intensa vida profesional en el personal de salud. Esta sobre carga de stress, pone en peligro su salud, afectando su relación en el lugar donde se trabaja, afectándolo psíquica y mentalmente a quien lo padece. Pero esta enfermedad va deteriorando las facultades mentales, llegando inclusive a sentir que no vale nada, ocasionando en su área de trabajo confusión y dando una mala atención a los usuarios. Maslach C, conjuntamente con S. Jackson (1981), estudian este Síndrome como una situación en la que la persona como ser individual, intrapsiquico, refleja una situación de ansiedad en su trabajo, o detrimento. Síndrome que evoluciona en sujetos que tienen como objetivo el cuidado de otros individuos, se describe en tres dimensiones cansancio emocional, la despersonalización y la falta de realización personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).