Desarrollo psicomotor y peso del recién nacido prematuro atendidos en el área de CRED en el Hospital Nacional de Huancayo 2019-2020.
Descripción del Articulo
Se considera recién nacido prematuro a todos los nacidos vivos antes de las 37 semanas de gestación y según la OMS se estima que cada año nacen 15 millones de niños prematuros, de la misma manera que en 184 países nacen entre 5%y 18% de recién nacidos. Actualmente es una de la principal causa de mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacido prematuro Desarrollo psicomotor Nacido prematuro Recién nacido Prematuridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Se considera recién nacido prematuro a todos los nacidos vivos antes de las 37 semanas de gestación y según la OMS se estima que cada año nacen 15 millones de niños prematuros, de la misma manera que en 184 países nacen entre 5%y 18% de recién nacidos. Actualmente es una de la principal causa de muerte neonatal a corto o largo plazo y se manifiesta en el primer año de vida, por ello es importante prevenir posibles complicaciones como: problemas respiratorios, gastrointestinales, neurológicos, retraso de desarrollo psicomotor y problemas musculo esqueléticas. Objetivo: Determinar la relación entre el Desarrollo Psicomotor y el peso del recién nacido prematuro. Materiales y estudio está conformada por una población de 2100 historias clínicas de gestantes que dieron a luz antes de las 37 semanas, la información se recolecto a través de una ficha de recolección de datos, para posteriormente procesarla estadísticamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).