Cultura de seguridad del paciente y prevención de eventos adversos por la enfermera en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Huaral, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: En la actualidad es de gran interés a nivel mundial que las atenciones brindadas por el profesional de salud garanticen la seguridad en el paciente, es por ello que la cultura de seguridad del paciente es considerada como elemento clave para minimizar o eliminar errores y también es im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Nagao, Katia Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura de seguridad
Prevención de eventos adversos
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: En la actualidad es de gran interés a nivel mundial que las atenciones brindadas por el profesional de salud garanticen la seguridad en el paciente, es por ello que la cultura de seguridad del paciente es considerada como elemento clave para minimizar o eliminar errores y también es importante la implementación de medidas que permitan prevenir eventos adversos. Objetivo: Determinar la relación entre la cultura de seguridad del paciente con la prevención de los eventos adversos por el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Huaral, 2023. Método: El método de investigación pertenece al aplicada, hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo y alcance correlacional. La población de estudio consta de 50 enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos. Recolección de datos: Para la primera variable se usará el cuestionario modificado de tipo Likert “Medical Office Survery on Patient Safety Culture (MOSPS)” y la Guía de Observación para la prevención de eventos adversos del MINSA para la segunda variable; ambos instrumentos cuentan con validez y confiabilidad, con un valor de 0,885 y 0,937 respectivamente. Los datos recolectados serán procesados en el estadístico SPSS y mediante la prueba del coeficiente de correlación de Spearman se realizarán los análisis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).