1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: En la actualidad es de gran interés a nivel mundial que las atenciones brindadas por el profesional de salud garanticen la seguridad en el paciente, es por ello que la cultura de seguridad del paciente es considerada como elemento clave para minimizar o eliminar errores y también es importante la implementación de medidas que permitan prevenir eventos adversos. Objetivo: Determinar la relación entre la cultura de seguridad del paciente con la prevención de los eventos adversos por el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Huaral, 2023. Método: El método de investigación pertenece al aplicada, hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo y alcance correlacional. La población de estudio consta de 50 enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos. Recolección de datos: Para la primera variable se usará...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las competencias laborales y la gestión del cuidado del profesional de enfermería de un Hospital nivel II, 2022. La metodología empleada es de tipo básica, con un diseño no experimental, con un corte transversal y de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 99 profesionales de enfermería que laboran en el hospital de Huaral. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se aplicó 2 cuestionarios, el primero era para medir las competencias laborales, lo cual ya contaba con validez y se obtuvo una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.956 y el segundo era para medir la gestión del cuidado, en cambio, a este se le realizó la validación por juicio de expertos y se obtuvo una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.977. Los resultados obtenidos mostraron que existe una fu...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo es determinar la percepción de los pacientes adultos sobre el cuidado humanizado de los enfermeros en el servicio de Emergencia del Hospital San Juan Bautista de Huaral. Mayo 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 299 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de PCHE 3° versión, adaptado por Oscar J. González H. en 2013, Bogotá, con un Alfa de Cronbach de 0,96. Resultado: del 100% (299), de los pacientes el 63,5% (190) algunas veces perciben que el cuidado que brindan los enfermeros es humanizado, seguido por un 22,7% (68) que casi siempre lo perciben; un 7,0% perciben que siempre se da; y por último un 6,7% de los pacientes refieren que nunca perciben. En la dimensión de las cualidades del hacer de enfermería 42,5% (127) de los pacientes perciben que se da cas...