Nivel de conocimiento y prácticas actitudinales sobre bioseguridad del personal de enfermería del servicio de cirugía del Hospital de Ventanilla, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas actitudinales de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de cirugía del Hospital de Ventanilla, 2024”. Método: La metodología empleada será descriptiva, correlacional, transversal. Población y muestra: Pers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Health Knowledge, Attitudes, Practice Contención de Riesgos Biológicos Containment of Biohazards Servicio de Cirugía en Hospital Surgery Department, Hospital Personal de Enfermería Nursing Staff https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas actitudinales de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de cirugía del Hospital de Ventanilla, 2024”. Método: La metodología empleada será descriptiva, correlacional, transversal. Población y muestra: Personal de enfermería de servicio de cirugía del Hospital de Ventanilla, siendo un total de 70 profesionales. Técnica: Se emplearán dos fichas de recolección de datos, uno de 20 ítems para evaluar el grado de conocimiento en bioseguridad y otro de 16 ítems para evaluar la práctica de bioseguridad. Análisis estadístico: Los datos se ingresarán a Microsoft Excel, para el cálculo estadístico de las frecuencias de las variables, en cuanto a la correlación de las dos variables, serán procesados en el software SPSS, para lograr las pruebas de asociación estadística Rho Spearman, para poder responder las hipótesis de investigación, estableciendo así la razón de prevalencia entre las variables. Conclusión: El principal motivo del presente proyecto de investigación es generar mayor información real sobre los conocimientos y las prácticas actitudinales de medidas de bioseguridad del personal de enfermería, generando además estrategias de control y educación con respecto a la bioseguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).