Entornos virtuales de aprendizaje y habilidades socioemocionales en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre los entornos virtuales de aprendizaje y las habilidades socioemocionales en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima. La metodología utilizada fue cuantitativa, nivel correlacional, diseño no experimental,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13335 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13335 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Competencias sociales Inteligencia Learning Social skills Intelligence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre los entornos virtuales de aprendizaje y las habilidades socioemocionales en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima. La metodología utilizada fue cuantitativa, nivel correlacional, diseño no experimental, transversal. Para la recolección de los datos se utilizaron instrumentos, previamente validados y confiables, en una muestra conformada por 95 estudiantes elegidos a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos fueron p valor = 0.013 y Rho= 0.255; es decir, que existe relación positiva entre las variables de estudio, en un nivel bajo. Concluyéndose que a un mejor uso de los entornos virtuales de aprendizaje mayor desarrollo de las habilidades socioemocionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).