Aprendizaje ubicuo en el desarrollo de habilidades blandas: un estudio fenomenológico en la formación universitaria a distancia de estudiantes de salud
Descripción del Articulo
La presente tesis de maestría analizó la esencia de los significados de las vivencias del aprendizaje ubicuo en el desarrollo de habilidades blandas en la formación universitaria a distancia de estudiantes de salud. Utilizando un diseño fenomenológico-hermenéutico, enmarcado dentro del paradigma int...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Aprendizaje en línea Competencias sociales Learning Electronic learning Social skills https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| Sumario: | La presente tesis de maestría analizó la esencia de los significados de las vivencias del aprendizaje ubicuo en el desarrollo de habilidades blandas en la formación universitaria a distancia de estudiantes de salud. Utilizando un diseño fenomenológico-hermenéutico, enmarcado dentro del paradigma interpretativo y con un método inductivo para el análisis, se entrevistó a diez discentes de odontología de una universidad privada en Chiclayo. La selección se realizó hasta alcanzar la saturación de la información, con el objetivo de comprender en profundidad las experiencias. El análisis cualitativo de las entrevistas, con el software Atlas. Ti, reveló que el aprendizaje ubicuo, a pesar de desafíos como problemas de conectividad y distracciones digitales, fomenta la autonomía, la responsabilidad, y la gestión del tiempo. También se observó un desarrollo positivo en habilidades blandas como la empatía, la comunicación y la resiliencia. El estudio concluye que el aprendizaje ubicuo puede contribuir significativamente al desarrollo integral de los discentes, pero requiere mejoras en la infraestructura tecnológica y la formación docente para maximizar su efectividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).