Septos del seno maxilar en pacientes edéntulos parciales evaluados en tomografía computarizada de haz cónico, Lima - 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de septos del seno maxilar en pacientes edéntulos parciales evaluados en tomografía computarizada de haz cónico, Lima - 2024. La población consistió en 120 tomografías computarizadas de haz cónico obtenidas de pacientes edéntulos parcia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13478 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seno Maxilar Tomografía Computarizada de Haz Cónico Arcada Parcialmente Edéntula Maxillary Sinus Cone-Beam Computed Tomography Jaw, Edentulous, Partially https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de septos del seno maxilar en pacientes edéntulos parciales evaluados en tomografía computarizada de haz cónico, Lima - 2024. La población consistió en 120 tomografías computarizadas de haz cónico obtenidas de pacientes edéntulos parciales atendidos en el centro radiológico SIDEMAX EIRL durante 2024. A través de un muestreo aleatorio simple, se seleccionó una muestra representativa de 92 tomografías. Además, la investigación se desarrolló bajo un diseño observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, con un enfoque cuantitativo para identificar patrones y características de los septos del seno maxilar. Los resultados mostraron que el Tipo II de edentulismo parcial fue el más prevalente con un 60.9%, seguido del Tipo III (34.8%) y el Tipo I (4.3%). La región anterior del seno maxilar fue la más frecuente (51.1%), mientras que las regiones medias (16.3%) y posterior fueron menos prevalentes. En cuanto a la lateralidad, los septos se distribuyeron casi equitativamente entre el lado derecho (33.7%) y el izquierdo (32.6%), con una menor incidencia de lateralidad bilateral (8.7%). Por otro lado, la longitud promedio de los septos fue de 4.99 mm, con un rango de 1.5 mm a 10.4 mm, y la orientación transversal predominó con un 44.6%, seguida de la coronal (20.7%) y sagital (9.8%). En conclusión, la alta prevalencia de septos en la región anterior y la orientación transversal resaltan la importancia de una evaluación preoperatoria precisa mediante tomografía computarizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).