Efectividad del aire forzado para disminuir la hipotermia en pacientes en el intraoperatorio.
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad del aire forzado para disminuir la hipotermia en pacientes en el intraoperatorio. Metodología: ensayos clínicos aleatorios publicadas entre los años 2019 y 2015, que fueron conseguidos desde distintas bases de datos de investigaciones tanto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aire forzado Hipotermia Intraoperatorio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad del aire forzado para disminuir la hipotermia en pacientes en el intraoperatorio. Metodología: ensayos clínicos aleatorios publicadas entre los años 2019 y 2015, que fueron conseguidos desde distintas bases de datos de investigaciones tanto nacionales como internacionales que llegaron a tener como principal tema de estudio la eficacia del aire forzado para lograr prevenir la hipotermia en el intraoperatorio. Resultados: 80% de las evidencias dicen que el aire forzado es más efectivo y el otro 20% muestran que el aire forzado no es efectivo para disminuir la hipotermia en pacientes en el perioperatorio. Conclusiones: 8/10 evidencias concluyen que el aire forzado es más efectivo para mantener la termorregulación del paciente sometido a una intervenido quirúrgicamente en el intraoperatorio mientras que 2/10 evidencias concluyen que el calentamiento activo en el intraoperatorio está asociado a medidas de control en la temperatura en el medio ambiente brindándole la temperatura adecuada y el calentamiento cutáneo al paciente quirúrgico siendo relacionado con el aire forzado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).