EFICACIA DEL AIRE CALIENTE FORZADO PARA EL MANEJO DE LA HIPOTERMIA EN EL PERIODO PERIOPERATORIO

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia del aire caliente forzado para el manejo de la hipotermia en el periodo perioperatorio. Metodología: Revisión sistemática que recopila 11 investigaciones publicadas entre los años 2006 y 2016, obtenidos desde distintas bases de datos y revistas científicas. Resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya Malasquez, Maria Isabel, Cuba Vergara, Lissete Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos
Aire forzado
Cirugía
Hipotermia
Perioperatorio
Temperatura
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la eficacia del aire caliente forzado para el manejo de la hipotermia en el periodo perioperatorio. Metodología: Revisión sistemática que recopila 11 investigaciones publicadas entre los años 2006 y 2016, obtenidos desde distintas bases de datos y revistas científicas. Resultados:En esta revisión se exponen las características y la eficacia del aire caliente forzado y su influencia como estrategia en el manejo térmico para reducir las complicaciones perioperatorias y con ello asegurar una temperatura adecuada en el paciente para lograr el confort y la satisfacción del usuario.Conclusiones:Los artículos revisados nos muestran, que la aplicación del sistema de calentamiento con aire forzado es uno de los métodos más efectivo en la mantención de la normotermia perioperatoria, inclusive en comparación con otros métodos para prevenir la hipotermia en el periodo perioperatorio. Así mismo, el calentamiento activo desde el preoperatorio inmediato asociado a medidas como el aumento de la temperatura del ambiente y el calentamiento cutáneo activo, están relacionados con mayor efectividad para prevenir la hipotermia perioperatoria; destacando la importancia de la monitorización de la temperatura en el pre, intra y post operatorio, y de sus efectos positivos al mantener la normotermia durante esta etapa como son: prevención de la infección de la herida operatoria, reducir el tiempo de la hospitalización post-operatoria, confort del paciente, reducir el dolor post operatorio, evitar el sangrado, entre otras complicaciones de importancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).