La infografía y la comprensión de los contenidos temáticos en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

Una población de profesionales altamente competitivos depende de una educación superior de calidad. Se requiere constante innovación y mejoras continuas. Dichos cambios y mejoras dependen en gran parte de los maestros, quienes cumplen un rol clave facilitando el aprendizaje a través de diversas herr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Arce, Cesar Elías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infografía
Comprensión de contenidos temáticos
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Una población de profesionales altamente competitivos depende de una educación superior de calidad. Se requiere constante innovación y mejoras continuas. Dichos cambios y mejoras dependen en gran parte de los maestros, quienes cumplen un rol clave facilitando el aprendizaje a través de diversas herramientas (Escribano, 2018) Entre las más efectivas están aquellas que utilizan elementos visuales, puesto que presentan conceptos de una manera objetiva, clara y accesible; estimulan el interés, la motivación del estudiante, facilitan la capacidad de atención y contribuyen a retener las ideas por más tiempo (Suárez, 2020; Nediger, 2020). En la búsqueda de una herramienta adecuada para el aprendizaje del estudiante se encontró a la infografía, expuesto por diversos estudios tanto internacionales como nacionales, que avalan su importancia en diferentes áreas, sin embargo, aún son necesarios estudios que lo respalden en la educación relación entre el uso de la infografía y la comprensión de los contenidos temáticos en estudiantes superior. Ante este contexto, la presente investigación planteó como objetivo determinar si existe de educación superior, para el logro de este propósito la investigación fué aplicada, con diseño no experimental de enfoque cuantitativo y alcance correlacional; la muestra técnica a emplear fué la encuesta y como instrumentos se aplicaron dos cuestionarios que de contenidos. En relación a los resultados de la hipótesis general, se obtuvo un p < 0,001 (< 0,05) y un Rho= 0,745 con lo cual queda determinado que la relación entre el uso de la infografía y la conformada por 80 estudiantes de la Escuela de Postgrado de una universidad privada de Lima, la será censal, la cual estuvo permitirán determinar la relación que existen entre el uso de la infografía y el nivel de comprensión comprensión de los contenidos temáticos en estudiantes de educación superior en una Universidad Privada de Lima Metropolitana, 2023 es significativa, directa y de nivel considerable. Con ello se concluye que cuanto más alta es la experiencia con el uso de la infografía, la sensación de comprensión de los contenidos temático será adecuada en los estudiantes que participaron del estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).