Factores epidemiológico-clínicos de riesgo para prediabetes en adultos atendidos en el complejo hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2018-2019.

Descripción del Articulo

Según organismos internacionales rectores de la salud como OMS, OPS, ADA,IDF la Diabetes mellitus está en aumento proporcional a la densidad poblacional, antes de iniciar los síntomas , puede ser prevenible , el presente proyecto tiene como objetivo principal Determinar los factores clínicos y epide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Fernández, Mirtha Claribel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado prediabético
Factores riesgo
Factores epidemiológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Según organismos internacionales rectores de la salud como OMS, OPS, ADA,IDF la Diabetes mellitus está en aumento proporcional a la densidad poblacional, antes de iniciar los síntomas , puede ser prevenible , el presente proyecto tiene como objetivo principal Determinar los factores clínicos y epidemiológico de riesgo en prediabetes en adultos atendidos en el Complejo Hospitalario PNP Luis N. Sáenz 2018-2019.” Con el fin de contribuir a su prevención y diagnóstico oportuno, Evitando así que más personas de la familia policial, se vean afectadas por los efectos colaterales de este mal silencioso diabetes mellitus, reduciendo el impacto económico en sus familias por gastos de tratamiento de la enfermedad y comorbilidades reportadas por estudios previos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).