Calidad de vida y espasticidad en pacientes adultos post accidente cerebrovascular en un hospital de Lima - 2022
Descripción del Articulo
La calidad de vida en el paciente con ACV genera cambios en sus AVD, por lo cual, los tratamientos estarán dirigidos en el aspecto social, psicoemocional físico y la reincorporación en sus AVD. Los pacientes con este diagnóstico frecuentemente se ven afectados no solo por presentar una discapacidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Esplasticidad Accidente en cerebrovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | La calidad de vida en el paciente con ACV genera cambios en sus AVD, por lo cual, los tratamientos estarán dirigidos en el aspecto social, psicoemocional físico y la reincorporación en sus AVD. Los pacientes con este diagnóstico frecuentemente se ven afectados no solo por presentar una discapacidad funcional sino porque se vuelven dependientes de un cuidador, en ocasiones es la familia que asume esta labor, dejando el trabajar y asumen con esta tarea. Los pacientes post ACV, debido a las alteraciones del balance y con la presencia de espasticidad de los músculos del tobillo, se ven limitados al realizar la marcha, siendo este un impedimento para la deambulación, presentando un índice alto a caídas lo cual afecta seriamente su independencia funcional, y se ve la necesidad de contar con algún cuidador o simplemente que no se incluya en la sociedad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).