Riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en personal sanitario en un centro de salud de primer nivel de atención, Lima – 2024
Descripción del Articulo
En su investigación tendrá como objetivo determinar la relación entre riesgo ergonómico y los trastornos musculoesqueléticos en el personal sanitario. La metodología del estudio será de método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo básico y de diseño no experimental; la población l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Enfermedades Musculoesqueléticas Personal de Salud Ergonomics Musculoskeletal Diseases Health Personnel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | En su investigación tendrá como objetivo determinar la relación entre riesgo ergonómico y los trastornos musculoesqueléticos en el personal sanitario. La metodología del estudio será de método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo básico y de diseño no experimental; la población lo conformaran 70 trabajadores de salud entre personal médico, personal de enfermería y personal técnico, siendo considerado un muestreo censal, como técnica de utilizará la encuesta y como instrumento el cuestionario, para la validez del instrumento de la variable de riesgo ergonómico se recurrirá a juicio de tres expertos en el área de enfermería quienes darán su aprobación por cada ítem y por todo el instrumento dando la relevancia con una validez de contenido de (CVI Lawshe = 0.875),mientras que la variable trastornos musculoesqueléticos se dará mediante juicio de expertos tanto de personal profesional médico especialista, así como de enfermeras con experiencia en el tema. La fiabilidad se realizará por medio del alfa de Cronbach. En cuanto al procesamiento y análisis de datos se tabulará primeramente en Microsoft Excel 2016 y posteriormente, se efectuará el procesamiento y examinación de la data a través del software estadístico SPSS versión 27, dentro del cual se podrá contemplar a la estadística descriptiva que posibilita la observación de frecuencias y niveles de las variables, así como también, se expondrá la estadística inferencial que posibilita la delimitación de vinculación entre las variables propuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).