Riesgos ergonómicos relacionado a trastornos musculoesqueléticos, en enfermeras que laboran en centro quirúrgico de un hospital de Lima, 2024
Descripción del Articulo
En el área de Centro quirúrgico de toda institución de salud, los enfermeros se ven expuestos a distintos riesgos ergonómicos, a causa del mismo trabajo. La presencia de trastornos musculoesqueléticos que aquejan y condiciona en el desempeño del profesional es innegable; es así como el actual estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías Musculoesqueléticas Ergonomía Enfermería de Quirófano Musculoskeletal Abnormalities Ergonomics Operating Room Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | En el área de Centro quirúrgico de toda institución de salud, los enfermeros se ven expuestos a distintos riesgos ergonómicos, a causa del mismo trabajo. La presencia de trastornos musculoesqueléticos que aquejan y condiciona en el desempeño del profesional es innegable; es así como el actual estudio tendrá por objetivo determinar la relación de los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos, en los enfermeros que trabajan en un hospital de Lima, 2024. Metodología: Hipotético-deductivo, corresponde a un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, cuyo diseño es no experimental, contando con un corte transversal y nivel correlacional; la muestra será de 89 enfermeros, se trabajará con dos instrumentos, para ambas variables se utilizará un cuestionario, que está conformado por tres partes; la primera es sobre datos generales, la segunda parte es acerca de riesgos ergonómicos y la última parte abarca los trastornos musculoesqueléticos, del autora Lique. Para los resultados se presentará el análisis de los datos obtenidos en la aplicación del instrumento, el cual será procesados en una base de datos creada en el programa de Microsoft Excel 2019. Luego se procederá con el programa SPSS Versión 25, en el que se empleará estadística no paramétrica inferencial mediante la prueba del coeficiente correlacional Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).