Parámetros de calidad de los concentrados plaquetarios obtenidos por capa leucoplaquetaria en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el cumplimiento de los parámetros de calidad de los concentrados plaquetarios obtenidos por capa leucoplaquetaria. Material y Método: es un estudio observacional descriptivo de corte transversal que determina el cumplimiento de los parámetros de calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Trujillo, Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros de calidad
Concentrado plaquetario
Capa leucoplaquetaria
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el cumplimiento de los parámetros de calidad de los concentrados plaquetarios obtenidos por capa leucoplaquetaria. Material y Método: es un estudio observacional descriptivo de corte transversal que determina el cumplimiento de los parámetros de calidad: pH, volumen, fenómeno de remolino, temperatura de almacenamiento, recuento plaquetario, recuento residual de leucocitos y estudio microbiológico de los concentrados plaquetarios. El muestreo fue aleatorio con un grado de confianza de 95%, obteniéndose un tamaño muestral de 384 concentrados plaquetarios. Resultados: se encontró que el 50.8% de los concentrados plaquetarios cumplen con un recuento plaquetario óptimo, los parámetros restantes cumplieron en 90.1% para volumen plasmático, 99.5% en pH requerido, 97.1% en fenómeno de remolino, y 100% en recuento residual de leucocitos y control microbiológico. Conclusiones y Recomendaciones: se concluye que los concentrados plaquetarios cumplen con los parámetros de calidad en volumen plasmático, pH, recuento residual de leucocitos, fenómeno de remolino, control microbiológico y el parámetro de calidad que no cumple con el requisito de calidad establecido es el recuento de plaquetas. Por tanto, se recomienda supervisar y evaluar el cumplimiento de las normas de calidad estandarizando los procesos en la extracción, obtención y almacenamiento de los concentrados plaquetarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).