Relación entre el ángulo Q y el equilibrio de los adultos mayores de la casa de reposo “Nuestra Casa”, 2019

Descripción del Articulo

Los adultos mayores sufren de mayor cantidad de enfermedades crónicas y degenerativas, dentro de ellas está las que afectan a los miembros inferiores. La afectación del segmento inferior del cuerpo aumenta la probabilidad de que los adultos mayores puedan alterar su centro de gravedad y por ende per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almanza Fernández, Shirley, Ore Indigoyen, Xiomara Dayanee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Ángulo Q
Equilibrio
Fisioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Los adultos mayores sufren de mayor cantidad de enfermedades crónicas y degenerativas, dentro de ellas está las que afectan a los miembros inferiores. La afectación del segmento inferior del cuerpo aumenta la probabilidad de que los adultos mayores puedan alterar su centro de gravedad y por ende perder el equilibrio, lo que se traduce como caídas. El desalineamiento en la rodilla junto con otros cambios músculo esqueléticos podrían cambiar los puntos de apoyo y el centro de gravedad y es por eso que la valoración del ángulo Q, es importante en este grupo etario ya que podría relacionarse con el déficit del equilibrio estático – dinámico. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el ángulo Q y el equilibrio en los adultos mayores de la Casa de Reposo “Nuestra Casa” durante el 2019. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 123 adultos mayores. Se encontró una mayor cantidad de adultos mayores del sexo femenino, la mayor incidencia fue de enfermedades respiratorias. La mayor cantidad de adultos mayores no realiza actividad física. Además, no se encontró relación estadísticamente significativa entre el ángulo Q y el equilibrio en los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).