Programa de caminata de baja intensidad en la capacidad funcional de los adultos mayores de una casa de reposo de la ciudad de lima durante 2019.

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud estima que la cantidad de adultos mayores de 60 años a más se duplicará en el transcurso de 50 años. La actividad y el ejercicio físico cumplen un papel importante en la salud de los adultos mayores. El objetivo general del estudio fue determinar los efectos de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Torres, Yesenia Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Programa de caminata
Ejercicio
Capacidad funcional
Marcha
Equilibrio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud estima que la cantidad de adultos mayores de 60 años a más se duplicará en el transcurso de 50 años. La actividad y el ejercicio físico cumplen un papel importante en la salud de los adultos mayores. El objetivo general del estudio fue determinar los efectos de un programa de caminata de baja intensidad en la capacidad funcional de los adultos mayores de un Casa de Reposo de la ciudad de Lima, 2019. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo de diseño preexperimental con una medición pre y post intervención en un grupo de 45 adultos mayores. Como resultados se obtuvo una media de edad de 78 años, 68,9% de adultos mayores de sexo masculino, 40,0% de adultos mayores con estado civil viudo. Se concluye que el programa de caminata de baja intensidad es efectivo en las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).