Riesgos ergonómicos y la presencia de alteraciones musculoesqueléticas en el personal de enfermería de emergencias del Hospital General de Jaen, Cajamarca 2023
Descripción del Articulo
En el personal de enfermería la causa más frecuente de incapacidad son las alteraciones musculoesqueléticas, que impacta considerablemente en la capacidad para desarrollar sus actividades laborales habituales, los mismos que se asocian con un dolor intenso y la pérdida de las funciones físicas. Obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades Factores De Riesgos Ocupacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En el personal de enfermería la causa más frecuente de incapacidad son las alteraciones musculoesqueléticas, que impacta considerablemente en la capacidad para desarrollar sus actividades laborales habituales, los mismos que se asocian con un dolor intenso y la pérdida de las funciones físicas. Objetivo: determinar cuál es la relación entre riesgos ergonómicos y la presencia de alteraciones musculoesqueléticas en el personal de enfermería de emergencias del hospital del General de Jaén, Cajamarca 2023. Material y métodos: el estudio usa el método hipotético-deductivo, es de enfoque cuantitativo, es una investigación aplicada observacional o no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal. La población y muestra censal será todo el personal de enfermería que labora en el servicio de emergencia de un hospital General Jaén que ascienden a 80 trabajadores. La técnica será la encuesta y el instrumento adaptado, validado y confiable que se usará es el Cuestionario ERGOPAR modificado. Los datos recolectados serán procesados y analizados en el SPSS 26 mediante la prueba de CHI CUDRADO para determinar la asociación de las variables |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).