Programa ergonómico para reducir riesgos asociados a enfermedades musculoesqueléticas en el proceso de acabados de un colegio privado en Paita
Descripción del Articulo
Esta investigación se fundamentó con el objetivo de desarrollo sostenible “trabajo decente y crecimiento empresarial” y además tuvo como objetivo principal implementar un programa ergonómico para reducir los niveles de riesgos asociados a las enfermedades musculoesqueléticas presentes en el proceso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método ergonómico Riesgos ocupacionales Enfermedades musculoesqueléticas Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación se fundamentó con el objetivo de desarrollo sostenible “trabajo decente y crecimiento empresarial” y además tuvo como objetivo principal implementar un programa ergonómico para reducir los niveles de riesgos asociados a las enfermedades musculoesqueléticas presentes en el proceso de acabados en la construcción de un colegio privado en Paita, realizado a una población de 10 operarios encargados del proceso, entre los que encontramos oficiales, operarios y pintores. La investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, y con un diseño pre-experimental, comparó y analizó los resultados pre y post test, mediante la ficha de observación, el cuestionario nórdico de molestias musculoesqueléticas y la metodología REBA, aplicados a los trabajadores, se lograron identificar los principales factores de riesgo y sus elevados niveles, evidenciando una reducción significativa en los elevados niveles de riesgos reduciendo la media de 4.40 a 2.80, mediante la implementación del programa ergonómico. Se concluyó en la comparación de los resultados, que los niveles de riesgo asociados a enfermedades musculoesqueléticas se redujeron en un 59,97%, demostrando la eficacia de la implementación del programa ergonómico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).