Evaluación del efecto antiinflamatorio y analgésico del extracto etanólico de la raíz de Dracontium spruceanum (Schott) G.H. Zhu “jergón sacha” en ratones

Descripción del Articulo

En el Perú existen gran variedad de plantas con propiedades medicinales. Esta investigación tiene como objetivo “Evaluar el efecto antiinflamatorio y analgésico del extracto etanólico de la raíz de Dracontium spruceanum (Schott) G.H. Zhu “jergón sacha” en ratones”. Metodología: Se realizó la “Prueba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Tello, Luis Jhonston, Ccorahua De La Cruz, Moisés Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto antiinflamatorio
Efecto analgésico
Jergón sacha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En el Perú existen gran variedad de plantas con propiedades medicinales. Esta investigación tiene como objetivo “Evaluar el efecto antiinflamatorio y analgésico del extracto etanólico de la raíz de Dracontium spruceanum (Schott) G.H. Zhu “jergón sacha” en ratones”. Metodología: Se realizó la “Prueba de solubilidad” y “Análisis cualitativo preliminar” para identificar metabolitos secundarios presentes en el extracto obtenido. Para evaluar el efecto antiinflamatorio, se utilizaron 36 ratones albinos divididos en 6 grupos (n=6). Se utilizó en método “edema auricular” inducido por xilol Q.P; como controles positivos se utilizaron diclofenaco 1% gel y dexametasona 1% gel, se evaluó el extracto de Dracontium spruceanum 0,5; 1 y 2 % en forma de gel, para el control negativo se utilizó vaselina. Todas las administraciones fueron por vía tópica. Para el efecto analgésico se utilizaron 36 ratones divididos en 6 grupos (n=6), se empleó el método “Retirada de cola” de una fuente térmica y 17 se midió el tiempo de latencia. Como controles positivos se utilizaron clorhidrato de tramadol 20 mg/kg y paracetamol 400 mg/kg, se evaluó el extracto de Dracontium spruceanum en dosis de 200, 400 y 600 mg/kg, control negativo se utilizó suero fisiológico 0,1 mL/10g. la administración de las muestras fueron por vía oral. Resultados: El efecto antiinflamatorio del extracto de Dracontium spruceanum en forma de gel al 2 % presentó una elevada inhibición de inflamación del 95,8% por encima de los controles positivos (Dexametasona 91,8% y diclofenaco 89,3%), también el extracto al 0,5 y 1 % (68,8 y 88,7 %). Con respecto al efecto analgésico, el extracto en dosis de 400 mg/kg mostró un incremento promedio en el tiempo de reacción al dolor de 55,2%, pero superado por el tramadol 76,4 %, también extracto 200 mg/kg (31,3 %), extracto 600 mg/kg (25,9 %) y paracetamol (12 %). Conclusiones: 1El extracto etanólico de la raíz de Dracontium spruceanum (Schott) G.H. Zhu mostró notablemente el efecto antiinflamatorio en forma de gel por vía tópica al 2%, más que el gel al 0,5 y 1%. También se evidenció notablemente el efecto analgésico en la dosis de 400 mg/kg por vías oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).