La adulteración y calidad desinfectante del alcohol expendido en oficinas farmacéuticas y otros establecimientos comerciales, Lima-Cercado, setiembre 2020.

Descripción del Articulo

La metodología usada, consistió en muestreo probabilístico al azar de 32 muestras de alcoholes etílicos de 96° frasco de 1 L expendidos en oficinas farmacéuticas (muestra B:15 muestras de boticas y farmacias ) y otros establecimientos comerciales (muestra A: 17 muestras de bodegas, centros comercial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Espinal, Maribel Juvenalda, Laureano Peña, Haydee Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcohol etílico
Metanol
Grado alcohólico
Efectividad desinfectante
Adulteración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La metodología usada, consistió en muestreo probabilístico al azar de 32 muestras de alcoholes etílicos de 96° frasco de 1 L expendidos en oficinas farmacéuticas (muestra B:15 muestras de boticas y farmacias ) y otros establecimientos comerciales (muestra A: 17 muestras de bodegas, centros comerciales y ambulantes); de los cuales se identificó metanol por el método reacción con el ácido cromotrópico, evaluación sensorial según la Norma Técnica Peruana 211.007:2014, determinación de parámetros fisicoquímicos (pH, grado alcohólico y densidad) según la Farmacopea de los Estados Unidos y la Norma Técnica Peruana 319.229:2014 y efectividad desinfectante conforme al método UNE-EN 1040 Antisépticos y desinfectantes químicos. Se identificaron los resultados positivos para metanol, un 13.3% en las muestras B y un 11.76% en las muestras A; el grado alcohólico presentó resultados menores a 96°, con una media de 93 en las muestras B y 79 en las muestras A. Así mismo, la efectividad desinfectante en la muestra con menor grado alcohólico para el grupo B, presentó una actividad bactericida mayor 99.99% a los 30 segundos de contacto frente a los microorganismos S.aureus y P. aeruginosa y para el grupo A, no presentaron actividad bactericida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).