Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los pacientes en el servicio de emergencia de una clínica privada

Descripción del Articulo

La calidad de atención es muy reconocida mundialmente y de aplicación común en todo el ámbito institucional público/privado independiente de su nivel organizacional. La calidad de atención en el sistema de salud es la simplificación de los procesos en la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Alejandro, Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad Atención
Satisfacción
Enfermería
Emergencia
Clínica privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La calidad de atención es muy reconocida mundialmente y de aplicación común en todo el ámbito institucional público/privado independiente de su nivel organizacional. La calidad de atención en el sistema de salud es la simplificación de los procesos en la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y conservación de la salud con estándares referenciales de la calidad; entonces toda calidad en la prestación de la salud es evaluada por los usuarios quienes finalmente si sus expectativas fueron satisfechas o insatisfechas. El objetivo del presente trabajo es “Determinar el nivel de relación que existe entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción de los pacientes en el servicio de emergencia de una clínica privada. La metodología empleada será una investigación deductiva, enfoque cuantitativo, tipo observacional, nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal. La muestra estará conformada por 246 pacientes que fueron atendidas en el servicio de emergencia de la clínica privada. La técnica empleada será encuetas y su instrumento SERVQUAL fue modificada por el MINSA para los establecimientos de salud, dichos instrumentos serán puestas a disposición a juicio de expertos para la validación y la confiabilidad será medido por medio de estadística para tal fin. Se ejecutará el entre febrero, marzo y abril del 2024. Los datos que son obtenidos serán clasificadas, almacenadas en una base de datos para luego ser analizadas empleando los medios informáticos (Excel 2013 y SPSS 28). Los datos serán analizados, luego ilustradas en tablas y gráficos según corresponda; finalmente se realizará los análisis en interpretación mediante las pruebas las pruebas no paramentadas Rho de Spearman para aceptar o rechazar las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).