Factores motivacionales y desempeño laboral del personal de enfermería de centro quirúrgico que labora en una Clínica Privada de Santiago de Surco, Lima 2024
Descripción del Articulo
El desempeño de enfermería comprende ejercer en el cumplimiento de su rol un accionar comprometido con la ejecución de una serie de exigencias del cuidado a pacientes, para este hacer influyen factores externos e internos que llevan a ejecutarlo con eficiencia obteniendo objetivos oportunos. Como fa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Laboral Enfermería Perioperatoria Motivación Work Performance Perioperative Nursing Motivation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El desempeño de enfermería comprende ejercer en el cumplimiento de su rol un accionar comprometido con la ejecución de una serie de exigencias del cuidado a pacientes, para este hacer influyen factores externos e internos que llevan a ejecutarlo con eficiencia obteniendo objetivos oportunos. Como factores externos se cuenta las condiciones laborales, mientras que entre los internos se encuentra la motivación, esta última resulta de gran interés ya que dispone al personal a realizar sus actividades laborales. Con la finalidad de vincular ambas variables la investigación tiene como objetivo analizar la relación entre los factores motivacionales y el desempeño laboral del personal de enfermería en una clínica privada de Santiago de Surco, Lima 2024. En su desarrollo se utilizará la metodología bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básica, no experimental, correlacional, transversal con un pensamiento inductivo. La población en estudio será de 45 profesionales de enfermería que laboran en el centro quirúrgico de una clínica privada de Santiago de Surco, Lima, siendo un estudio poblacional con un muestreo estudio censal de tipo no probabilístico intencional. Como técnica se aplicará la encuesta a través de dos cuestionarios: el primero sobre motivación diseñado por Campos (2017) conformado por 24 preguntas El siguiente cuestionario sobre desempeño laboral. Con los datos obtenidos de ambos cuestionarios se elaborará la matriz de doble entrada para cada instrumento utilizando una base de Microsoft Excel de Windows 1997-2003, la cual será tratada mediante el programa Epi Info versión 7.2 de dominio libre, para, posteriormente, aplicar la estadística descriptiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).