Calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente postoperado en el servicio de cirugía en un hospital de Huánuco 2025
Descripción del Articulo
Proponemos el objetivo “determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente postoperado en el servicio de cirugía en un Hospital de Huánuco 2025”, empleando como metodología de investigación optaremos por un estudio tipo aplicada, cuantitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción del Paciente Atención de Enfermería Enfermería Perioperatoria Patient Satisfaction Nursing Care Perioperative Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Proponemos el objetivo “determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente postoperado en el servicio de cirugía en un Hospital de Huánuco 2025”, empleando como metodología de investigación optaremos por un estudio tipo aplicada, cuantitativo, enfoque hipotético-deductivo, diseño no experimental, correlacional, descriptivo, corte transversal. Con una muestra de 100 pacientes postoperados obtenida a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos se recolectarán a través de dos cuestionarios estructurados como instrumento tipo Likert, cuestionario CARE-Q, para valorar la calidad del cuidado de enfermería adaptado por Lic. Alva Merino (2020) con una validez de 0.907,confiabilidad de Alfa de Cronbach =0.88; la medición de la satisfacción del paciente un cuestionario elaborado por Chambi Alanoca (2020) con una validez de Prueba de V de Aiken=0.987 con una confiabilidad Alfa de Cronbach =0.91.Los datos serán procesados utilizando el Programa SPSS versión 27 presentándose a través de tablas y gráficos. La verificación de Hipótesis se realizará mediante el coeficiente de correlación de Spearman, considerando los principios éticos para el análisis y discusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).