Validación del instrumento: evaluación de competencias de la enfermera en las funciones esenciales de la salud pública Lima, 2015.

Descripción del Articulo

Estudio transversal de tipo descriptivo explicativo de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 301 profesionales de enfermería que laboran en el primer nivel de atención, en la Red de Salud Lima Ciudad y Red de Salud Lima Norte. La validez y confiabilidad del instrumento estuvo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Morote, Graciela Adilberta
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Validez
Confiabilidad
Atención primaria de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Estudio transversal de tipo descriptivo explicativo de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 301 profesionales de enfermería que laboran en el primer nivel de atención, en la Red de Salud Lima Ciudad y Red de Salud Lima Norte. La validez y confiabilidad del instrumento estuvo conformado por 4 competencias y 112 actividades, se realizó en dos fases; en la primera fase se validó a través del juicio de expertos y se determinó la confiabilidad en una prueba piloto de 30 participantes, para determinar la confiabilidad y estabilidad se aplicó un test y retest a 100 participantes resultando una confiabilidad elevada, as+i mismo la respuesta de las enfermeras se mantenga estable con el paso del tiempo. La última versión del instrumento se aplicó a 301 participantes, se obtuvo un alfa de cronbach de 0.987 en todo el instrumento y 0,9 en las cuatro dimensiones; para la validez del constructo se realizó el proceso de análisis factorial, justificado por la significancia de la prueba de Bartlett 8Sig=0.00) y la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO de 0.947), se extrajeron cuatro factores en función a las cuatro dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).