Elasticidad del psoas iliaco, flexibilidad de la columna lumbar e hiperlordosis en pacientes con lumbalgia de un hospital de la ciudad de La Merced 2022
Descripción del Articulo
La lumbalgia se define como el dolor que va desde el borde de las últimas costillas hasta la zona glútea, aproximadamente el 90% de las personas cursará con lumbalgia en algún momento de su vida por lo que hoy en día es la mayor causa de discapacidad laboral a nivel mundial. Por otro lado la biomecá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11064 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Elasticidad del psoas iliaco Flexibilidad de la columna lumbar Hiperlordosis Lumbalgia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
| Sumario: | La lumbalgia se define como el dolor que va desde el borde de las últimas costillas hasta la zona glútea, aproximadamente el 90% de las personas cursará con lumbalgia en algún momento de su vida por lo que hoy en día es la mayor causa de discapacidad laboral a nivel mundial. Por otro lado la biomecánica de la columna puede verse afectada al realizar distintas actividades desencadenando de esta forma una alineación equivocada que provoca estrés y tensión no solo a nivel óseo sino que también a nivel articular, ligamentosa y muscular lo que genera contracturas, acortamiento muscular a nivel del psoas psoas iliaco, provocando una anteversión pélvica y ésta una hiperlordosis lumbar alterando a su vez la flexibilidad lumbar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).