Estigma frente al vih en el profesional de salud de la clínica cori, los olivos, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos, percepciones y conductas frente al VIH en el profesional de salud de la clínica Cori, Los Olivos – 2019. El diseño de esta investigación fue de tipo descriptivo transversal. La muestra de esta investigación se conformó por 70 profes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Arellano, Zuly Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estigma
VIH
Profesional de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos, percepciones y conductas frente al VIH en el profesional de salud de la clínica Cori, Los Olivos – 2019. El diseño de esta investigación fue de tipo descriptivo transversal. La muestra de esta investigación se conformó por 70 profesionales de la Clínica Cori entre los cuales se encontraban licenciados en Enfermería, médicos generales, médicos especialistas y otras profesionales de salud, entre los 20 años y 62 años. Se aplicó el Cuestionario CCPC (Cuestionarios de conocimiento, percepciones y conductas para profesionales de la salud) para recolectar la información requerida. En cuanto al primer objetivo los resultados evidenciaron que los profesionales de la salud no poseen conocimientos concretos sobre la ley N° 26626. Referente al segundo objetivo, se reflejaron mínimas perfecciones estigmatizantes hacia pacientes con VIH/SIDA. Finalmente, en el tercer objetivo se encontró que los profesionales de salud en su mayoría presentaron una conducta positiva frente a la atención de una PVVS (Personas Viviendo con el Virus del SIDA). En cuanto a percepciones y conductas se evidenció miedo irracional al riesgo de transmisión del virus durante la atención sanitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).