Conocimiento sobre oxigenoterapia y practica de los enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal en un hospital de Cañete – 2024

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el conocimiento sobre oxigenoterapia y la práctica de los enfermeros de la UCIN. La investigación se desarrollará con un método hipotético deductivo a través del paradigma cuantitativo y un nivel correlacional, la muestra será conformada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chico Herrera, Victoria Elisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Terapia por Inhalación de Oxígeno
Oxygen Inhalation Therapy
Cuidado Intensivo Neonatal
Intensive Care, Neonatal
Enfermería de Cuidados Críticos
Critical Care Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el conocimiento sobre oxigenoterapia y la práctica de los enfermeros de la UCIN. La investigación se desarrollará con un método hipotético deductivo a través del paradigma cuantitativo y un nivel correlacional, la muestra será conformada por 45 profesionales de enfermería de UCIN, en cuanto a la recolección de la información se usará la técnica de la encuesta y los instrumentos; un cuestionario para evaluar el conocimiento y una guía de observación para la práctica, los cuales son instrumentos validados con una confiabilidad superior al 0.7. Luego de la recolección de datos se procederá con la codificación de las respuestas de la muestra, con lo cual se podrá realizar una base de datos en Excel que será analizada estadísticamente por el programa SPSS 25.0 el cual brindará dos análisis; el descriptivo a través de tablas y figuras de frecuencias y porcentajes, así como los inferenciales donde se comprueba la hipótesis de estudio con la prueba de Rho Spearman con un margen de error del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).