Conocimiento sobre el manejo del dolor en recién nacidos y actitud del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital público de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El dolor en los recién nacidos a lo largo de la historia no se ha tomado en cuenta. Esto tal vez se deba a la incapacidad del neonato de expresar dolor, lo cual no significa que no lo experimente y lo recuerde. A medida que la ciencia avanzo también avanzaron las escalas de valoración del dolor en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Health Knowledge, Attitudes, Practice Recién Nacido Infant, Newborn Cuidado Intensivo Neonatal Intensive Care, Neonatal Enfermería Neonatal Neonatal Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | El dolor en los recién nacidos a lo largo de la historia no se ha tomado en cuenta. Esto tal vez se deba a la incapacidad del neonato de expresar dolor, lo cual no significa que no lo experimente y lo recuerde. A medida que la ciencia avanzo también avanzaron las escalas de valoración del dolor en el neonato y es el personal de Enfermería el llamado a manejar estas escalas. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos que posee el personal de enfermería acerca del dolor en el recién nacido y su actitud frente a este en un hospital público de la ciudad de Arequipa en el año 2024. El presente trabajo tiene un enfoque cuantitativo, con un método hipotético-deductivo, de tipo aplicada, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, en el cual se trabajará con una población de 80 enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital estatal de la ciudad de Arequipa. Los resultados que se obtendrán se recolectarán usando instrumentos validados previamente, luego serán procesados, codificados y luego ingresados en una base de datos que van a ser diseñados en el programa Excel, igualmente los resultados obtenidos se analizarán y sintetizarán a través del software estadístico SPSS versión 26.0. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).