VALORACION DE LA ACTITUD Y CONOCIMIENTO FRENTE A TRAUMATISMO DENTARIO INFANTIL EN PADRES DE NIÑOS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE ODONTOLOGIA DEL HOSPITAL MARIA AUXILIADORA 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente proyecto de investigación fue determinar las actitudes y los conocimientos frente a traumatismo dentario infantil en padres de niños atendidos en el servicio de odontología del Hospital María Auxiliadora 2017. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vertiz Coral, Kary Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Conocimientos
Traumatismo dentario
Infantil
Padres
Descripción
Sumario:El objetivo del presente proyecto de investigación fue determinar las actitudes y los conocimientos frente a traumatismo dentario infantil en padres de niños atendidos en el servicio de odontología del Hospital María Auxiliadora 2017. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 120 padres de niños atendidos en el servicio de odontología del Hospital María Auxiliadora 2017. Se aplicó un instrumento que consistió en un cuestionario tipo encuesta dirigida a los padres de los niños atendidos en el servicio de Odontología del Hospital María Auxiliadora para conocer las actitudes y conocimientos frente a traumatismo dentario infantil por parte de ellos. Este instrumento fue previamente validado por un juicio de expertos (validación de contenido). En la encuesta se identificó además el sexo, el grupo etario y el grado de instrucción de los padres. Los resultados mostraron que frente a traumatismo dentario infantil la actitud predominante fue la indecisa y el nivel de conocimientos predominante fue el regular, tanto en el sexo masculino (22,5%) como en el femenino (33,3%); siendo mayor en el intervalo de 20 a 29 años y 30 a 39 años; con mayores porcentajes según grado de instrucción en secundaria y superior técnico. Se concluye que ante las actitudes indecisas y el nivel de conocimiento regular frente a traumatismo dentario infantil es necesario informar y capacitar a la población para que adopten un comportamiento adecuado frente a esta situación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).