Conocimientos y actitudes sobre prevención del cáncer de cuello uterino en estudiantes de 4to y 5to desecundaria de la I.E. 0025 San Martin de Porres, Lima 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo se relaciona el conocimiento y las actitudes sobre prevención del cáncer de cuello uterino en estudiantes de 4to y 5to de Secundaria de la I.E. 0025 San Martin de Porres, Lima 2023. Material y Método: fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, tuvo una población de 133...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Actitud Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar cómo se relaciona el conocimiento y las actitudes sobre prevención del cáncer de cuello uterino en estudiantes de 4to y 5to de Secundaria de la I.E. 0025 San Martin de Porres, Lima 2023. Material y Método: fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, tuvo una población de 133 estudiantes, se utilizó 2 instrumentos, para la variable conocimiento fue un cuestionario diseñado por Katiyusca Bravo y Karen Picota, con una validez cualitativa del 90% y una confiabilidad con Alfa de Cronbach de α=0.837, teniendo 4 dimensiones como alternativas dicotómicas como “si conoce” y “no conoce” con análisis de rangos de conocimiento, medio y alto. Para la variable actitud, se utilizó el cuestionario elaborado por Carla Isla y María Solar, con una validación de una prueba binomial de p-valor=0.0156<0.05 y una confiabilidad de Alfa de Cronbach de α=0.7687, teniendo 3 dimensiones con alterativas tipo escala de Likert y con análisis de rangos favorable y desfavorable. Los resultados: fueron que el 61,5% tiene conocimiento medio, el 32,3% bajo y el 6% alto, mientras que para la variable actitud, el 81,2% es favorable y el 18,79% desfavorable. Asimismo, en relación de ambas variables se obtuvo que los estudiantes tienen en mayoría un conocimiento de nivel medio y actitudes favorables (53.4%).Conclusiones: se concluye que la relación entre las variables es directa y baja, es decir a medida que el nivel de conocimiento mejora, las actitudes sobre la prevención son favorables. Además, el valor de la significancia calculada es 0.000 < 0.05, esto indica que la relación es significativa entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).