Revisión crítica: relación del fusobacterium nucleatum en el desarrollo de cáncer colorectal.

Descripción del Articulo

El adenocarcinoma de páncreas es una enfermedad con una alta complejidad, cuya tasa de supervivencia a 5 años es de menos del 5%. De acuerdo con el registro de cáncer de páncreas en Lima, se conoce de 3932 casos, sólo en el periodo 2020. Lo que representa unos de los canceres con una alta probabilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Barzola, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer gástrico
Factores de riesgo
Hábitos dietarios
Cáncer
Revisión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El adenocarcinoma de páncreas es una enfermedad con una alta complejidad, cuya tasa de supervivencia a 5 años es de menos del 5%. De acuerdo con el registro de cáncer de páncreas en Lima, se conoce de 3932 casos, sólo en el periodo 2020. Lo que representa unos de los canceres con una alta probabilidad de ascender en las próximas décadas. El objetivo de la presente revisión fue conocer si la suplementación con Omega – 3 puede mejorar el tratamiento o prognosis del paciente con cáncer de páncreas. Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE), con la que se elaboró la estrategia de búsqueda utilizando los descriptores para las distintas bases de datos. La búsqueda de la información se realizó en Scopus, Science Direct y Pubmed, posteriormente fueron evaluados con la herramienta Critical Appraisal Skills Programme español (CASPe), para luego seleccionar el artículo que mejor responda la pregunta de investigación. En conclusión, esta investigación orienta a los profesionales de salud a conocer la inclusión de omega 3 como una forma complementaria en el manejo del cáncer gastrointestinal y podrá ser una referencia para el equipo de profesionales multidisciplinario que atiente al paciente con cáncer de pancreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).