Calidad de atención del profesional de enfermería y la satisfacción de las madres en recién nacidos en el área de neonatología del Hospital Luis Negreiros Vega, Callao - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio es determinar la relación entre la calidad de atención del profesional de enfermería y la satisfacción de las madres en recién nacidos. Métodos: Se trabajará con una metodología aplicada, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Quispitongo, Sarita Zugeith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la Atención de Salud
Satisfacción del Paciente
Recién Nacido
Quality of Health Care
Patient Satisfaction
Infant, Newborn
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio es determinar la relación entre la calidad de atención del profesional de enfermería y la satisfacción de las madres en recién nacidos. Métodos: Se trabajará con una metodología aplicada, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 100 madres que se encuentran en el servicio de neonatología en niños menores de 20 días de nacido del Hospital Luis Negreiros Vega, Callao y para la recolección de datos se usará la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios validados y confiables. Luego de su aplicación se podrá recolectar datos que serán codificados y registrados en un matriz de datos la cual recibirá un tratamiento estadístico mediante el programa SPSS 25.0, con una técnica descriptiva e inferencial, siendo esta última a través del Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar las conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).