Evaluación del medio de cultivo agar sangre humana con glóbulos rojos lavados para el desarrollo de cepas de Streptococcus agalacti

Descripción del Articulo

El estudio evaluó el rendimiento del medio de cultivo alternativo agar sangre humana con glóbulos rojos lavados al 5% para el desarrollo de cepas de Streptococcus agalactiae frente al agar sangre de carnero al 5 %. La muestra estuvo conformada por 36 cepas de Streptococcus agalactiae debidamente ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Corales, Katia Alejandra, Ugarte Córdova, Ana Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Streptococcus agalactiae
Valor predictivo positivo
Valor predictivo negativo
Beta hemólisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El estudio evaluó el rendimiento del medio de cultivo alternativo agar sangre humana con glóbulos rojos lavados al 5% para el desarrollo de cepas de Streptococcus agalactiae frente al agar sangre de carnero al 5 %. La muestra estuvo conformada por 36 cepas de Streptococcus agalactiae debidamente identificadas. Los resultados obtenidos del medio ASHGL al 5 % evidenciaron a las 24 horas de incubación una sensibilidad y especificidad de 100%, respectivamente. Valores predictivos positivo y negativo alcanzaron un 100 %. La morfología de las colonias y la presencia de la beta hemólisis en agar sangre de carnero al 5 % y ASHGL al 5 % se evidenciaron a las 24 horas de incubación. Se concluye que el medio agar sangre humana con glóbulos rojos lavados al 5% (ASHGL) es tan eficaz como el medio agar sangre de carnero al 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).