Carga laboral y satisfacción del enfermero de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público, en tiempos de pandemia por covid 19 en Lima, 2021.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación existente entre la carga laboral y la satisfacción del enfermero de la unidad de cuidados intensivos de un nosocomio público, en periodo de pandemia COVID 19 en la ciudad de Lima. Metodología: El estudio será de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, y de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera López, Victoria Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga de Trabajo
Satisfacción de Trabajo
Unidad de Cuidados Intensivos
Infecciones por Coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación existente entre la carga laboral y la satisfacción del enfermero de la unidad de cuidados intensivos de un nosocomio público, en periodo de pandemia COVID 19 en la ciudad de Lima. Metodología: El estudio será de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, y de diseño no experimental, descriptivo, y correlacional. En lo que corresponde a la muestra representativa del estudio estará conformada por 113 enfermeros que prestan servicio en el área de cuidados intensivos de un nosocomio público. Técnica e Instrumentos de Recolección de Data: La técnica de relevamiento de data corresponde a la denominada encuesta, la que será ejecutada en un solo o único momento, mediante los instrumentos denominados Nursing Activities Score y Cuestionario Font-Roja, los que presentan un Alpha de Cronbach equivalente a 0,90, y 0,80, para el tratamiento de las variables carga laboral y satisfacción respectivamente. Procedimientos: El relevamiento de la data obtenida se efectuará por un periodo de 02 meses. Una vez recogida la data, se organizará en el programa Excel para su control de calidad y organización correspondiente; posteriormente se exportará al software SPSS versión 25.0. Análisis Estadístico: Para la evaluación descriptiva se desarrollarán cuadros de frecuencia, cálculos de tendencia de tipo central, y dispersión y representaciones gráficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).