Factores de riesgos relacionados a la dehiscencia de heridas quirúrgicas en los pacientes de un hospital oncológico Quito – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar los factores de riesgo asociados a la dehiscencia de heridas quirúrgicas en pacientes de un hospital oncológico en Quito durante el año 2023. La metodología se basa en un enfoque hipotético-deductivo, que permite deducir la información a partir de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Criban, Nelly Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dehiscencia de la Herida Operatoria
Factores de Riesgo
Cirugía General
Surgical Wound Dehiscence
Risk Factors
General Surgery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar los factores de riesgo asociados a la dehiscencia de heridas quirúrgicas en pacientes de un hospital oncológico en Quito durante el año 2023. La metodología se basa en un enfoque hipotético-deductivo, que permite deducir la información a partir de una hipótesis inicial. Este enfoque es cuantitativo, ya que busca recopilar datos numéricos y analizarlos a través de mediciones secuenciales. La muestra incluye a los 40 pacientes que, entre enero y junio de 2023, fueron sometidos a cirugía en este hospital y presentaron dehiscencia de la herida quirúrgica, cumpliendo con los criterios de inclusión: individuos adultos de 18 a 80 años, de ambos géneros y de todas las especialidades quirúrgicas. Se excluyen pacientes pediátricos y aquellos que no se sometieron a intervenciones quirúrgicas en el hospital en cuestión. La confiabilidad de los instrumentos fue evaluada mediante el método de Kuder-Richardson, con resultados de 0.90 para el cuestionario de factores de riesgo y 0.83 para el cuestionario de dehiscencia de heridas quirúrgicas, lo cual indica una correlación altamente confiable. La investigación empleará un cuestionario para identificar factores de riesgo y se analizarán los datos mediante pruebas estadísticas para interpretar las asociaciones de riesgo en este contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).