Prevalencia y tratamiento de la vaginosis bacteriana y su relacion con el parto pretérmino

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las evidencias científicas referidas a la vaginosis bacteriana y su asociación con el parto pretérmino. Diseño: El enfoque corresponde al cualitativo, el tipo de investigación es el retrospectivo y el diseño observacional. Sujetos de estudio: La muestra estuvo conformada por 20 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Cordova, Treicy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaginosis bacteriana
Parto pretérmino
Prevalencia
Incidencias
Diagnóstico
Tratamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las evidencias científicas referidas a la vaginosis bacteriana y su asociación con el parto pretérmino. Diseño: El enfoque corresponde al cualitativo, el tipo de investigación es el retrospectivo y el diseño observacional. Sujetos de estudio: La muestra estuvo conformada por 20 artículos científicos vinculantes al interés de la investigación, publicados durante el periodo 2016-2021 que respondieron a los criterios de elegibilidad. Instrumentos: Se hizo uso del sistema Grade para estimar la calidad de las evidencias científicas de los artículos revisados. Resultados: En 6 estudios de prevalencia de vaginosis bacteriana en el embarazo se halló un promedio de 31.6%, lo que representa una prevalencia “Baja”. Respecto a la asociación entre vaginosis bacteriana y parto pretérmino en 6 estudios se halló un promedio porcentual de 33.6%, que expresa una asociación “Baja”. En los estudios que establecen dicha asociación con Odds Ratio, se concluyó en un promedio de Odds Ratio de 3.87, lo que expresa, una fuerza de asociación “Baja”. Finalmente, el promedio de 8 estudios referidos al tratamiento de vaginosis bacteriana en el embarazo señaló que el empleo de probióticos y/o lactobacilos mostró un 30% de efectividad, con clindamicina 53% y con metronidazol un Odds ratio de 0,94. Conclusiones: Existe asociación entre la vaginosis bacteriana y el parto pretérmino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).