Conocimiento y práctica de autocuidado del paciente diabético que asisten al servicio de emergencia del Hospital Santa María del Socorro, Ica – 2023

Descripción del Articulo

Existe un incremento de casos de pacientes diagnósticas con tuberculosis y en otros casos pacientes a quienes se les ha complicado su situación, de manera que resulta necesario saber si el personal que se encuentra a cargo de la atención viene desarrollando de forma correcta sus labores y finalmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Chavez, Julissa Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Atención
Cuidado
Satisfacción
Paciente
Enfermero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Existe un incremento de casos de pacientes diagnósticas con tuberculosis y en otros casos pacientes a quienes se les ha complicado su situación, de manera que resulta necesario saber si el personal que se encuentra a cargo de la atención viene desarrollando de forma correcta sus labores y finalmente que esto se vea reflejado en la satisfacción de los pacientes. Teniendo como finalidad determinar la relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción de pacientes. La población estará constituida por 160 pacientes con tuberculosis de los cuales 113 conformarán la muestra. La investigación se centrará en el método hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental exactamente un correlacional. Para la recolección de datos se trabajará con la técnica de la encuesta y se aplicará instrumentos estandarizados siendo un cuestionario para evaluar la calidad de atención y un cuestionario para evaluar la satisfacción por parte del paciente. Para obtener los resultados se utilizará el programa SSPS versión 26 y el software Microsoft Excel para procesar y analizar los datos recolectados con lo cual se podrán elaborar las tablas con sus respectivas figuras, así también probar las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).