Nivel de conocimiento y prácticas de curación de heridas y prevención de infección de sitio quirúrgico del personal enfermero de un hospital público de EsSalud-Lima, 2024
Descripción del Articulo
Las infecciones en el sitio quirúrgico (ISQ) constituyen una de las principales causas de mortalidad y su prevención es un elemento esencial para establecer el principio de seguridad del paciente. Debido a ello en este proyecto tiene como Objetivo general: Determinar cómo el nivel de conocimiento se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Prevención de Enfermedades Heridas y Lesiones Health Knowledge, Attitudes, Practice Disease Prevention Wounds and Injuries https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Las infecciones en el sitio quirúrgico (ISQ) constituyen una de las principales causas de mortalidad y su prevención es un elemento esencial para establecer el principio de seguridad del paciente. Debido a ello en este proyecto tiene como Objetivo general: Determinar cómo el nivel de conocimiento se relaciona con las prácticas de curación de heridas y prevención de infección de sitio quirúrgico (ISQ) del personal enfermero de un hospital público. Metodología: Se utilizó un diseño de investigación hipotético deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental, transversal y correlacional. Población: La población fue de 50 profesionales de enfermería en el Servicio Quirúrgico de un Hospital Público de EsSalud-Lima, Perú. Técnicas e instrumentos: Este estudio empleó la encuesta y el cuestionario para la variable de conocimientos y se empleó la observación y una lista de cotejo para la variable de prácticas, ambos instrumentos fueron validados a través del trabajo de Salinas en Perú en el año 2022. Asimismo, las variables se correlacionaron mediante la prueba de Rho Spearman. Resultados: se pudo demostrar la correspondencia entre las variables, donde predominó un 50% en nivel medio de conocimiento en relación a una práctica inadecuada del personal enfermero en curación de heridas y prevención de infecciones operatorias del servicio quirúrgico. Conclusiones: existe una relación funcional y significativa entre las variables donde se tiene a rho = 0,175, demostrándonos que la correlación de las dos variables es positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).