Prevalencia y factores asociados a disfunción familiar en pacientes atendidos en el primer nivel de atención

Descripción del Articulo

“Introducción: La funcionalidad familiar influye en el proceso salud-enfermedad, es por ello que se destaca su importancia en el primer nivel de atención. No existe evidencia concluyente sobre los factores que influyen en la disfunción familiar en pacientes atendidos en el primer nivel de atención....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valladares-Garrido, Mario J., Hernández-Yépez, Palmer J., Bulnes Alvarez, Sandy, Huaman-Garcia, Mariana, Ccosco-Blas, Laura M., Ramos-Rupay, Paola J., Rivera-Pinto, Alix X., Vertiz-Cuadra, Deyanira, Failoc-Rojas, Virgilio E., Inga-Berrospi, Fiorella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:disfunción familiar; primer nivel de atención; servicios de salud; salud pública.
3.03.00 -- Ciencias de la salud
Descripción
Sumario:“Introducción: La funcionalidad familiar influye en el proceso salud-enfermedad, es por ello que se destaca su importancia en el primer nivel de atención. No existe evidencia concluyente sobre los factores que influyen en la disfunción familiar en pacientes atendidos en el primer nivel de atención. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a disfunción familiar en pacientes atendidos en el primer nivel de atención. Métodos: Estudio transversal de análisis secundario de datos en pacientes atendidos en 7 establecimientos del primer nivel de atención de Lima, Perú, en 2019. Se utilizó el cuestionario Apgar Familiar y se indagó su asociación con factores demográficos-socioeconómicos. Se estimaron razones de prevalencia (RP) a través de modelos de regresión simple y múltiple. Resultados: De 150 pacientes, la mayoría fueron mujeres (81,3 %) y la mediana de edad fue de 32 años. El 14 % presentó disfunción familiar. Los pacientes con acceso a servicio de agua tenían menor prevalencia de disfunción familiar (RP: 0,04; IC95 %: 0,001 - 0,47). Residir entre 1 a 10 años en Lima representó menor prevalencia de disfunción familiar; en comparación con pacientes recién llegados a la capital (menos de 1 año) (RP: 0,15; IC95 %: 0,04 - 0,62). Conclusiones: La prevalencia de disfunción familiar en pacientes atendidos en primer nivel de atención es baja. Tener acceso a servicio de agua y residir entre 1 a 10 años en la capital influyó en una menor prevalencia de disfunción familiar.“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).